Mostrando entradas con la etiqueta Song of the Week. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Song of the Week. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

Song of the month: Atom Heart Mother do Pink Floyd (Alunos do conservatório de Paris)

Hoy rumbo al trabajo escuche Summer '68 del album de 1970 Atom Heart Mother de Pink Floyd, recordé que hace mucho no escuchaba esté gran álbum. Surfeando por la web encontré esté grandioso tributo de los Alumnos del Conservatorio de París.

A los amantes de Pink Floyd, de música clásica y los que saben de buena música, espero que les guste. Está dividido en 4 partes interpretando todo Atom Heart Mother, totalmente artístico, viaje que recorrerá hasta the Dark Side of the Moon y haciendo recordar al disco de la vaquita de Pink Floyd.

He visto muchísimas interpretaciones artísticas de está canción de Pink Floyd, incluso obras de ballet, pero está es tan completa que sin duda es la mejor que visto, disfrútenla :)








domingo, 7 de noviembre de 2010

Canción de la Semana: Angel's Son featuring Lajon Witherspoon and Clint Lowery of Sevendust

Han pasado diez años exactamente desde la salida del disco Strait Up - A Tribute to Lynn Strait. Como su nombre lo dice es un tributo para el vocalista del grupo Snot, que falleció junto a su perro Dobbs en un accidente automovilístico en la mañana del 11 de diciembre de 1998 en una carretera de Los Angeles CA a la edad de 30 años.

El disco de Strait Up son una serie de canciones compuestas en su mayoría por Snot y Lynn Strait, que no se alcanzaron a grabar en estudio antes de la muerte de Lynn. El resto del grupo Snot se encargaron de la música y participan vocalistas de nu-metal de la epoca, como Jonathan Davis de Korn, Lajon Witherspoon y Clint Lowery de Sevendust,  Serj Takian de System of a Down, Max Calavera de Soulfly, Brandon Boyd de Incubus, Fred Durst de Limp Bizkit, Corey Taylor de Slipnot, entre otros, y una canción inedita de Snot cantada por Lynn. El disco en general es excelente con un toque de melancolía, buenas canciones y una gran participación de diferentes vocalistas y diferentes estilos.

Para mi este disco me da melancolía de como los generos Hard-Rock y Nu-metal prácticamente han desaparecido de lo que eran en los 90's; grandioso disco que me recuerda los buenos tiempos del rock de la era moderna.

Los dejo con las dos versiones del video Angel's Son, la primera la original del disco Strait Up donde los ex-integrantes del grupo Snot y varios de participantes del disco Strait Up aparecen en una fogata en la playa en la última despedida de Lynn; la segunda versión, es la del disco de Sevendust Animosoty donde el grupo de Sevendust toca en un hospital durante toda la canción.




jueves, 4 de noviembre de 2010

Canción de la semana: Bush - Machine Head

Recordando un poco los buenos 90's y rolas clásicas; como olvidar el último sencillo del primer disco, Sixteen Stone, de la Banda Londinense, Bush. Casi después de dos años de la salida de Sixteen Stone llego el quinto sencillo del album, convirtiéndose en una de las canciones, junto con Glycerine, más famosas de Bush.

En los inicios Bush fue parte del movimiento grunge de la época, como Nivarna y Pearl Jam, pero poco a poco experimentarían con nuevos sonidos y se alejarían del sonido grunge con el que iniciaron. Después de la reunión del grupo para tocar en vivo el pasado Septiembre, se anuncio que en unos meses Bush saque su quinto disco de estudio después de 9 años, Everything Always Now.

Mientras disfruten Machine Head.

jueves, 28 de octubre de 2010

Canción de la Semana: A Perfect Circle - Counting Bodies Like Sheep To The Rhythm Of The War.....


Hoy recordé que hace mucho que no escucho A Perfect Circle (APC), también que James Maynard me quedo a deber con su último disco de Tool (10,000 years), y todo esto por un articulo que me taggeo un amigo en el face, de una gira de APC en la costa oeste del Gabacho. Espero que está reunión sea consecuencia de un posible próximo disco; me conformo con un disco en vivo, tan siquiera.

Los dejo con Counting Bodies Like Sheep To The Rhythm Of The War, del disco Emotive, que es un remix de la canción Pet del disco Thirteenth Step. La animación del vídeo esta inspirada de la película The Wall de Pink Floyd. Disfrútenlo.


viernes, 8 de octubre de 2010

Canción de la semana: Dream Theater - I Walk Beside You

Tal vez de las canciones más tranquilas del album Octavarium pero de las mejores y una letra muy emotiva escrita por John Petrucci; que en esta ocasión se la dedico a alguien muy especial. El sentimiento de tener con alguien con quien contar y que te apoya incondicionalmente se transmite a través de cada estrofa y cada requinto de la canción.

Los egresados de Berklee cumplieron 20 años de la formación del grupo y de hacer música de alta calidad, con este disco. Sin duda Dream Theater es la mejor representación del genero rock progresivo... y de rock en general.

Disfrutenla la canción en vivo. :D


viernes, 1 de octubre de 2010

Canción de la semana: Muse - Undisclosed Desires

Creer que el nuevo disco de Muse, The Resistance, estaría mejor que el anterior creo que iba ser un trabajo muy difícil para el conjunto ingles de Teignmouth pero lo lograron. Aunque The Resistance no es tan rock alternativo como Black Holes And Revelations, Muse muestra más toques de rock progresivo en este album. Tanto es la muestra del toque de rock progresivo que los tracks Exogenesis: Symphony Pts. I-III me hicieron recordar a Six Degrees of Inner Turbulence de Dream Theater


Excelente album, los dejo con su primer single Undisclosed Desires.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Canción de la semana... pasada: Café Tacvba - Las Flores

Después de regresar de puente, ya tenía en mente escoger una mis canciones favoritas en español, por ser mes patrio. Mi grupo favorito en español es Café Tacvba, tiene muchos ritmos pero en especial me gusta el uso de música folklor en sus composiciones de rock alternativo.

La mayoría de sus discos me gustan mucho, menos el último, pero sobretodo el disco MTV Unplugged. En esté disco la interpretación del track 16 del disco Re, Las Flores, con la colaboración de Alejandro Flores (considerado el quinto tacvbo) extienden la canción echándose un palomazo.

Disfrútenla.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Canción de la semana: Stone Sour - Through Glass

El segundo single de Come What(ever) Maysegundo disco del grupo de Corey Taylor: Stone Sour. En el 2006 Stone Sour saca al mercado el disco Come What(ever) May, el mejor disco que ha tenido participación el vocalista de Slipknot,en los recientes años.

Through Glass, es una canción de las más tranquilas del disco pero demuestra, una vez más, la gran voz de Corey y sus talentos de compositor. La letra habla de la indignación que siente Corey por la música industrial, y que la revolución musical nunca hubiera existido. Es que sí, en los últimos años ya cualquier canción con la letra más vacía y sin sentido, con música simple, pega y se vuelve hit del momento; donde quedaron aquellas composiciones, que uno decía "la música es sorprendente" o "me  identifico en la letra."

Su vídeo, a diferencia de los típicos vídeos de bandas de rock (donde solo sale un escenario donde están tocando), es muy bueno y artístico. Tiene lugar en escenarios típicos del cliché de fiestas Hollywoodense, donde todos vemos a esa gente plástica conviviendo entre sí.


"Estamos viendo la cultura de las celebridades y la cultura del consumo magnificado en una manera que distrae a la gente de pensar en lo que deberían de estar pensando". -Taylor


Mañana es el día oficial del lanzamiento de su tercer album, Audio Secrecy, donde su primer single ya estuvo a la venta por iTunes desde hace dos meses, Say You'll Haunt Me. Esperemos que este disco sea igual o mejor que el anterior, porque los últimos discos de Slipknot me han decepcionado mucho y aunque sea Stone Sour más tranquila su música, ha sido mejor. 

Los dejo con este gran video de Stone Sour - Through Glass dirigido por Tony Petrossian.


lunes, 30 de agosto de 2010

Canción de la semana: dredg - Gathering Pebbles

La banda underground o más bien no comercial, formada en Los Gatos, California en 1993, es de mis grupos favoritos por muchas cosas, una de ellas es que cada disco que sacan experimentan nuevos sonidos sin perder la esencia de su música, siguiendo fieles a su genero progresivo e indie (independet). Además no conozco a otro grupo que suene como dredg, por lo que los hace únicos.

Su cuarto disco de estudio The Pariah, the Parrot, the Delusion es un disco excepcional, recordándonos un poco a su segundo disco, El Cielo, pero sin el toque tan melancólico. El álbum esta basado en el controvertido ensayo del autor británico de descendencia hindú, Salman Rushdie, Imagine There Is No Heaven. Hay muchas curiosidades sobre este álbum, como en todos los anteriores, pero a diferencia de sus álbumes anteriores es su primer disco fuera de la casa discográfica Interscope. 

También, dredg antes de trabajar en este disco estuvo participando en un disco tributo para Syd Barrett (fundador de Pink Floyd) Like Black Holes in the Sky: The Tribute to Syd Barrett, donde realizaron el cover de Pink Floyd: Astronomy Domine; Hayes (vocalistas de dredg) declaró en una revista que los discos de Dark Side of the Moon y The Wall es su mayor influencia en su música.

Todas las canciones me gusten del disco y me fue muy difícil decidir pero al final opte por escoger una canción que no fuera single. Gathering Pebbles, es el sexto track del disco con una excelente letra (como dredg suele hacerlo), con varios cambios ritmos en la música donde incluyen chelos y violines.

 Los dejo con el vídeo en vivo en Dortmund Alemania en su tour europeo 2009, de Gathering Pebbles :)


lunes, 23 de agosto de 2010

Canción de la semana: Pink Floyd - Echoes

De mi grupo favorito de todo los tiempos y mi canción favorita de todos los tiempos. El sexto track del disco de Meddle, o el lado B del LP, canción que solo le puedo poner un pero, que para escucharla completa necesitas 23 minutos, o 16 minutos en la versión corta (Echoes: The Best of Pink Floyd). También puedes escucharla en su versión en vivo dividida en dos partes del DVD de Live at Pompeii.

Que decir de esta canción, una excelente letra, música sorprendente, la máxima representación de rock progresivo y excelentes toques de space rock, en una época que representa los mejores tiempos de Pink Floyd cuando los cuatro integrantes aportaban para componer sus canciones. Se podía ver, desde el álbum Meddle, que se venía algo grande para Pink Floyd, que fue su siguiente disco, la obra maestra "Dark Side of the Moon", para mí y para muchos el mejor álbum de todo los tiempos.

Aunque originalmente Echoes se llamaba "Return to the Sun of Nothing" donde la letra original hablaba de los astros, la letra de la versión final habla del comportamiento humano, según Roger Waters, "El potencial de los seres humanos para el reconocimiento de otros seres humanos y responder a él, es con la empatía en vez de la antipatía." Disfrútenla! J





lunes, 16 de agosto de 2010

Canción de la Semana: Pearl Jam - Amongst the Waves

Está será una sección que tendré semanalmente (como su nombre lo dice ¬ ¬ ), de mis canciones favoritas o las que están sonando en mi cabeza.

Por primera vez le toca a uno de mis grupos favoritos Pearl Jam, con su núevo single Amongst the Waves de el álbum Backspacer. Que el video fué realizado por el movimiento de Pearl Jam para ayudar al desastre en el Golfo de México causado gracias a British Petrolum y Halley Burton (hace poco fui a una entrevista a esta última empresa y en recepción tenían una revista donde los ponían como principales responsables). Por ahorrarse un dinerito y no comprar una válvula de mayor seguridad causaron daños irrepables a nuestro oceano. 

Esta vez pondré el link del vídeo, espero que les guste.


"There is only one Ocean for everyone. Look after it for present and future generations".